El año que viene prometo comenzar en octubre, porque hay mucho trabajo por hacer y el tiempo corre.
Aquí te dejo más ideas, son fotos que tomé de la web de revistas de tejidos, son solo orientación para que puedas crear tus modelos originales.
Feliz Navidad y que termines bien tu día.
Yo, sigo tejiendo el Papá Noel regordete.
Aquí te dejo algunas opciones:
Santa y la señora, podrás comprar los patrones en inglés aquí:
http://www.tedsfromthreads.com/newpatterns.htm
Otras opciones para crear los tuyos:
Santa y la señora, podrás comprar los patrones en inglés aquí:
http://www.tedsfromthreads.com/newpatterns.htm
Otras opciones para crear los tuyos:
Estos son muy fáciles, a ver si te animás
Y por último el que más me gusta y el que comienzo a tejer ahora, es de una revista que se vende en Amazon, pero no necesito el patrón, es bastante fácil mirá:
Me gusta este!!!!
Conocida también como Poinsettia, Flor de Pascua o Estrella de Navidad. Esta planta originaria de México cuyo nombre científico es Euphorbia pulcherrima(Pulcra o la mas bella) fue introducida a Estados Unidos en 1825 por Joel Robert Poinsett donde se la comenzó a denominar Poinsettia. Fue tanta la aceptación que se declaro el 12 de Diciembre como Día de la Poinsettia. Durante la temporada navideña sus hojas cambian de color y es cuando se forman las vistosas flores por eso en algunos países le llaman Estrella de Navidad o Flor de Noche Buena. Sus hojas rojas perduran tres o cuatro meses mas, razón por la cual también se le denomina Flor de Pascua.
Se la conoce en Argentina como estrella federal debido a que su color rojo recuerda al emblemático color rojo punzó del Partido Federal y a que la disposición de sus pétalos puede recordar a una estrella. En Nicaragua se conoce por pastora pues en la época navideña se utilizaba como adorno durante las posadas.
Podes bajarte el patrón en este enlace, es un archivo word con fotos paso a paso
https://drive.google.com/file/d/0B-8FB1y7LWjiRXU5cEJjaEVmVEE/edit?usp=sharing
Patrón original en inglés: http://www.planetjune.com/blog/free-crochet-patterns/poinsettia/
Aquí les dejo el enlace a otro lugar del blog donde encontrarán un video para tejer esta flor.
Globos, o esferas

En este enlace encontrarás el patrón de una estrella, hacela más navideñas por ejemplo en color rojo y verde y decorala con globitos. Estas estan muy simpáticas, copialas.
Que te salgan hermosas!!!!!

En la antigüedad se colgaban manzanas de los árboles sagrados para propiciar el retorno de los espíritus de la naturaleza y fecundidad de la tierra, y su recuerdo llega a nuestros días en forma de bolas multicolores y brillantes que podemos colgar en el árbol de nuestra casa.
Estrellas
Estrellas
En este enlace encontrarás el patrón de una estrella, hacela más navideñas por ejemplo en color rojo y verde y decorala con globitos. Estas estan muy simpáticas, copialas.
Que te salgan hermosas!!!!!
Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
El evangelio sólo habla de magos, en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular. Tampoco se mencionan sus nombres en el evangelio.
Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos.
La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de "Reyes") quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.
Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente. Con respecto a los nombres de los reyes (Melchor, Gaspar y Baltasar) las primeras referencias parecen remontarse al siglo V a través de dos textos, el primero titulado Excerpta Latina Barbari y en el evangelio apócrifo.
Se dice que este mago, el de raza negra, es Baltazar y le traería al niño Jesús, mirra, que simboliza su sufrimiento y muerte futura.
Primera Parte terminado
La costumbre de reproducir el nacimiento de Jesús en imágenes se originó en el siglo XIII, y fue por iniciativa de San Francisco de Asis; quien mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, lo sorprendió el crudo invierno, haciéndole frente solo con unos harapos. Por fortuna se pudo refugiar en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223.
Ya protegido del frío, San Francisco de Asis comenzó a orar rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, cuando de pronto, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Dándose enseguida a la tarea de construir una casita de paja a modo de portal, en su interior puso un pesebre, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.
Se cree que el primer nacimiento con figuras, se construyó en Nápoles a fines del siglo XV, éstas estaban elaboradas con barro. Por su parte Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español.